– Tadasana o Postura de la Montaña – Tyriaka Tadasana o Postura de la Palmera Oscilante – Malasana o Postura de la Guirnalda – Bhujangasana o Postura de la Cobra – Marjariasana o Postura del Gato – Ardha Pawanmuktasana o Postura de Liberación del Viento – Sethu Bandhasana o Postura del Puente – Adho Mukha Svanasana o Postura del Perro Boca Abajo – Navasana o Postura del Barco – Balasana o Postura del Niño y Vajrasana o Postura del Diamante – Pranamasana o Postura de la Plegaria – Hasta Uttanasana o Postura de Brazos Levantados – Padahastasana o Postura de Manos a los Pies – Aswhua Sanchalasana o Postura del Paso Extendido – Adho Mukha Svanasana o Postura del Perro Boca Abajo – Ashtanga Namaskar o Postura de los Ocho Apoyos – Trikonasana o Postura del Triángulo
– Virabhadrasana I o Postura del Guerrero I – Virabhadrasana II o Postura del Guerrero II – Paschimotanasana o Postura de la Pinza – Janu Sirsasana o Postura de la Cabeza a la Rodilla – Upavistha Konasana o Postura de Flexión Sentada Hacia Delante – Salabhasana o Postura del Saltamontes – Dhanurasana o Postura del Arco – Ustrasana o Postura del Camello – Vrksasana o Postura del Árbol
– Natarayasana o Postura del Siva Danzante – Ardha Matsyendrasana o Media Torsión Sentada – Sarvangasana o Postura de la Vela – Halasana o Postura del Arado – Matsyasana o Postura del Pez – Savasana o Postura del muerto

Asanas o Posturas de yoga - Tu relación con la comida habla de ti - Sumati

Asanas o Posturas de yoga

Las asanas son práctica de posturas físicas con el objetivo de flexibilizar y fortalecer el cuerpo y la mente, reduciendo las perturbaciones mentales y las molestias corporales. Nos ayudan a estar inmóviles sin percibir el cuerpo para poder meditar sin que éste sea un obstáculo. La mejor asana es aquella donde está presente la firmeza, la comodidad y la inmovilidad sin forzar.

Es importante practicar con el estómago vacío, respirar por la nariz de forma consciente, escuchar el cuerpo, profundizar y sentir cada postura, tomar consciencia de las sensaciones corporales y de cómo reacciona la mente, que el movimiento siga a la respiración, salir despacio y consciente de las posturas, utilizar la postura para estar aquí y ahora y no forzar, reconocer los límites del cuerpo.