Empatía de los alimentos

 In Artículos Alimentación

Los alimentos nos afectan. Producen un efecto en nuestro cuerpo físico, nuestra mente y nuestras emociones. Nuestra forma de comprarlos, cocinarlos y comerlos afecta a cómo nos sientan. Tomar consciencia de la empatía de los alimentos nos ayuda a que estos nos ayuden a convertirnos en nuestra mejor versión.

Cuando conocemos el efecto o empatía de los alimentos podemos utilizarlos para nuestro beneficio. Eligiendo cada vez que vamos a cocinar o comer aquellos que más nos ayudan en función de nuestras necesidades.

Ejemplos de empatía de los alimentos

Podemos tener en cuenta el tipo de alimento y la forma de cocinarlo ya que:

  • Los alimentos crudos activan y enfrían.
  • Cuando están cocinados a fuego lento y con tapa relajan y calientan ligeramente.
  • Y cuando están cocinados a fuego alto y sin tapa activan y calientan.

Por este motivo, si queremos relajarnos al llegar a casa por la noche es más recomendable una crema de calabaza que una ensalada.

O si queremos activarnos al medio día porque tenemos una tarde intensa de trabajo es mejor acompañar la comida con una ensalada.

La Alimentación Consciente y Energética no se refiere a las calorías sino a la empatía de los alimentos. Entendida como la capacidad de elegir en cada comida lo que más nos conviene.

Supone un antes y un después ya que al tener el conocimiento también tenemos la responsabilidad de ponerlo en práctica. Con el objetivo de conseguir más claridad mental. Más estabilidad emocional y más vitalidad a nivel físico. Así, podemos ser más productivas y conseguir más tiempo para nosotras. Para permitirnos parar y dejar de apagar fuegos.

Si quieres profundizar en este conocimiento tienes a tu disposición el Curso presencial de Alimentación Energética. Será en Madrid a partir de octubre. Un curso con teoría y práctica para poder interiorizarlo.

Recent Posts

Dejar un comentario

Dieta del intestino - Sumatino soy mi hambre - sumati