Alimentación para la Mujer

 In Artículos Alimentación

Al igual que comentábamos en la anterior entrada hablando de la alimentación del hombre, es importante saber cómo adaptar la alimentación a la mujer y a sus ciclos. Así aprendemos a escucharnos, a entendernos y a cuidarnos.

La mujer pasa por diferentes etapas a lo largo de su vida, a lo largo de este post y el siguiente hablaremos de la mujer en general, del síndrome premenstrual, del embarazo y de la menopausia.

Vamos a comenzar de los más general a lo más particular. Ya que cuando de forma general la mujer lleva una alimentación sana y equilibrada, no habrá síndrome premenstrual, el embarazo será tranquilo y la menopausia pasará inadvertida sin grandes sofocos y malestares. Si bien, siempre podremos ayudar con la alimentación y aprender a ir adaptando la alimentación.

Hay una serie de alimentos que según se va haciendo mayor la mujer le perjudican mucho más que otros, estos alimentos son:

  • Carne
  • Embutido
  • Queso curado
  • Exceso de sal
  • Marisco
  • Huevo

Si la mujer abusa de estos alimentos, tendrá muchos dolores antes y durante la menstruación y tendrá muchos síntomas cuando entre en la menopausia. Porque el cuerpo tiene retención, no elimina lo que debería y a nivel emocional la mujer estará tensa, con estrés y sobrepasada.

De forma general, la mujer necesita menos aceite y sal que el hombre, necesita más verduras, fruta y alimentos dulces. Estos alimentos le ayudan a relajarse, a encontrar su equilibrio y tendrá un efecto directo en las otras etapas que vamos a comentar.

Alimentos recomendables para la mujer:

  • Frutas de temporada frescas (verano) y cocinadas (invierno)
  • Verduras de temporada crudas (verano) y coconadas (invierno)
  • Algas (son los alimentos con más minerales que tenemos a nuestra disposición)
  • Proteínas vegetales (legumbres, seitán y tofu)
  • Cereales integrales (arroz integral, cebada, trigo sarraceno…)
  • Semillas y algún fruto seco
  • Postres con frutas tipo compotas o tartas con agar agar, endulzados con melaza de arroz o sirope de agave.

 

Recommended Posts

Dejar un comentario