Alimentación Natural y Niños

 In Artículos Alimentación

Hola, buenos días!!!

A partir de este post y en las próximas semanas voy a ir compartiendo contigo ideas y recomendaciones sobre cómo ir adaptando la alimentación a la edad de la persona. A un niño no le apetece el mismo tipo de comida que a un adolescente y a éste posiblemente tampoco le apetece lo mismo que una persona de 40 años. Si se piensa, es normal, uno posiblemente se guíe más por lo que ve en la televisión o en el colegio, otro porque quiere más energía para hacer deporte, otro porque quiere adelgazar…

La alimentación ha de adaptarse, aprender a hacerlo es una herramienta maravillosa que tenemos a nuestra disposición y que pocas veces hacemos caso. Si supiéramos lo muchísimo que puede ayudarnos a todos los niveles… ojalá nos enseñaran en el colegio a elegir los alimentos en función de cómo nos queremos sentir después.

En esta primera entrada voy a hablar de los niños.

¿Qué comen los niños hoy en día? los niños se alimentan con comida que está transformada, poco natural, con azúcar, potenciadores del sabor… a eso se le añade la falta de deporte, un niño necesita correr, saltar y gritar cada día! Y luego les diagnostican el TDH, el trastorno por déficit de atención o hiperactividad. Niños que se pasan las mañanas sentados en el colegio y las tardes sentados en actividades extraescolares… ¿Cómo queremos que estén?

Los niños son los que más absorben los productos químicos, los fertilizantes, las ondas electromagnéticas, la contaminación…

Una máxima: «No comas nada que tu abuelo no reconocería»

Los niños necesitan muchas proteínas, las más saludables son: pescado, legumbres combinadas con cereales integrales, huevo y seitán (salvo que tengan intolerancia al gluten). También necesitan cereales integrales, algas, semillas, frutos secos, frutas y verduras.

Si quieres empezar a alimentar a tu hijo con alimentos más naturales, éstos son algunas ideas que pueden ayudarte:

  • Sustituye los hidratos de carbono refinados (pan, arroz, pasta…) por hidratos de carbono complejos – integrales
  • Introduce variedad de hidratos de carbono en grano (mijo, trigo sarraceno, quinoa, avena…) con salsa hechas en casa con verduras y hierbas aromáticas.
  • Sustituye la carne por pescado
  • Utiliza las legumbres como proteínas (combinándolas con los granos de cereal – arroz integral, quinoa, mijo…)
  • Aprende postres saludables con frutas y melaza o sirope de agave en vez de con azúcar
  • Utiliza semillas y frutos secos
  • Busca formas divertidas de presentar las verduras

Además:

  • Si necesitan utilizar un teléfono móvil que sea con cascos
  • Apaga el wifi por la noche
  • Utiliza cremas hidratantes, cremas de dientes y aceites naturales
  • Utiliza alimentos ecológicos
  • Cocina con ellos, que tomen una actitud activa en la cocina
Recommended Posts

Dejar un comentario