Antinutrientes en la Cocina Energética

 In Artículos Alimentación

En la entrada anterior hemos hablado de los antinutrientes, de qué son y de en qué alimentos se encuentran. Vamos a hablar hoy de ideas prácticas en tu día a día para eliminarlos en parte y que estos alimentos afecten menos a tu intestino. Dentro de los alimentos de la Cocina Energética:

  • Las legumbres contienen ácido fítico que arrastra el calcio, el magnesio, el hierro, el cobre y el zinc del organismo. Es importantísimo cocinar las legumbres hasta que éstas estén totalmente blandas, si puede ser hora y media en vez de una hora mucho mejor. Ayuda también a desactivar el ácido fítico la presencia de centeno triturado en el agua del remojo de las legumbres (por la fitasa que contiene).
  • Cuando comas pan, asegúrate que es un pan de masa madre, la diferencia en cuanto a nutrientes es impresionante ya que la masa madre transforma los antinutrientes y en cambio el salvado (que se le añade a los panes integrales para que sean «integrales» es de los alimentos con más antinutrientes, desmineralizando y generando alergias por la inflamación que producen).
  • Como viste en la entrada anterior, la soja es de los alimentos con más antinutrientes, por ello la mejor forma de tomarla es a través de la fermentación (hablaremos de esto en la siguiente entrada). Evita la soja texturizada por la cantidad de antinutrientes que contiene.
  • Antes de ingerir las semillas, lávalas y sécalas en la sartén. Puedes secar para varias semanas.
  • Antes de ingerir los frutos secos, tuestalos en el horno. Puedes tostar para varias semanas.
  • Evita los alimentos ligth o descremados, contienen muchos más antinutrientes.
  • Evita los copos y los alimentos procesados con hidratos de carbono (galletas, pan…), se cocinan rápidamente y en el proceso de cocinado no da tiempo a reducir los antinutrientes.
  • Cocina las legumbres y los cereales con algas para alcalinizarlos.

Espero que esto te ayude a cocinar mejor tus alimentos y aprovechar todos sus nutrientes :), feliz día!!!

Recommended Posts
Showing 4 comments
  • gemma
    Responder

    Gracias por todas éstas entradas, se aprende mucho Sumati.

    • Sumati
      Responder

      Gracias a ti por leer el Blog Gemma, espero que estés mejor?? Un abrazo
      Namaste

  • Gemma
    Responder

    Una pregunta, las semillas y frutos secos se pueden dejar en agua la noche anterior y luego tostarlos?
    Gracias Sumati, un poco mejor, te pediré para consulta . Es super interesante tu blog.

  • Sumati
    Responder

    Hola, el ponerlos a remojo los yiniza, esto quiere decir desde la alimentación energética que tendrán más agua, más humedad y enfriará un poco más (dispersando la energía yang, de concentración y retención que tienen sobre todo los frutos secos). Es buena idea primero ponerlos a remojo y luego tostarlos, así siempre se ayudará a que su digestión sea más fácil. Importante también masticarlos mucho para evitar que nos den gases. Si hace mucho frío y notas que estás muy dispersa, que te cuesta concentrarte con tostarlos sería suficiente. Un abrazo

Dejar un comentario